martes, 14 de junio de 2011

certificacion y cultura digital

Evidencia 11

La Certificación Profesional en México, Génesis, Desarrollo y Prospectiva (Reynaldo León Nava Jiménez C.P.C. Y E.F.

La Certificación planteada en el Tratado de Libre Comercio (TLC).

El “Tratado de Libre Comercio de América del Norte” (TLC) celebrado  entre México, Canadá y Estados Unidos de América, y con vigencia para las partes (países) que intervienen a partir del 1° de enero de 1994.

En el capítulo XII de dicho Tratado titulado “Comercio Transfronterizo de Servicios” y su correlativo Anexo 1210.5, se contiene el origen de la normatividad más importante y trascendente de la denominada certificación profesional, ya que específicamente se refiere a las disposiciones generales del trámite de solicitudes para el otorgamiento de licencias y certificados a los prestadores de servicios profesionales de cada una de las partes firmantes del tratado.

¿Pero qué es la certificación?

Es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando el modelo de dirección por calidad y una metodología de evaluación con validez internacional. En él se puede reconocer y certificar la capacidad de una persona y de una institución por medio de organismos certificadores de cada país.

¿Cuál es el propósito fundamental de la certificación?

La certificación profesional tiene el propósito común de otorgar entre los países firmantes del Tratado Internacional, el reconocimiento a la capacidad profesional y técnica, de los individuos que pretenden exportar sus servicios profesionales y/o técnicos.

Aunque el Tratado Trilateral de Libre Comercio (TLC), constituyó el avance más importante en el desarrollo de México de los últimos 10 años, el tratado en sí, es un acuerdo práctico, revolucionario que refleja las realidades comerciales, económicas y políticas de la relación trilateral y establece reglas y procedimientos a futuro. También representa un cambio fundamental en las relaciones, al pasar de una relación de poder a una relación basada sobre reglas de derecho.

Por ejemplo en educación los organismos colegiados de cada profesión registrados en la Dirección General de profesiones son los encargados de regular los programas de educación continúa, de acreditación y certificación y cada parte serán los responsables de la elaboración de  normas y criterios.

En nuestro país, las Instituciones de Educación Superior, reconocidas por la Secretaría de Educación Pública emiten un Título que posteriormente es acreditado por la Dirección General de Profesiones de la misma Secretaría, mediante la expedición de Cédula Profesional que significa poseer la patente para ejercer determinada profesión, equivalente a la Certificación de otros países, como se desprende del punto precedente. Ambos son términos que conceptúan en su lugar de origen, un objetivo común: el reconocimiento que una autoridad académica o gubernamental otorga a una persona para ejercer un conocimiento adquirido en una entidad académica, con métodos y procedimientos quizá distintos, pero el objetivo común cumple su propósito.

¿Cuáles son los alcances y efectos de la certificación profesional en México a raíz del TLC.?

Es necesario analizar la incorporación en México de la certificación profesional que se da a raíz del TLC y la titulación de las profesiones en nuestro País (Ley General de Profesiones), porque de aquí deviene lo que el Estado Mexicano debe establecer para adaptar como una continuidad de la titulación, la necesidad de actualizar el conocimiento profesional adquirido a nivel licenciatura en universidades y escuelas acreditadas y con ello dar cabida al término de certificación profesional.

          La Certificación es una práctica realizada en el extranjero y por consiguiente, como tal y no como término, adquiere un sentido equiparable a la titulación en México.

          La práctica de la Titulación en México es el medio más importante y trascendental establecido por el Estado, realizado solemnemente por las instituciones públicas y particulares, y reconocidas por la sociedad.

          En nuestra estructura jurídica y educativa, el plan de estudios de las licenciaturas de cualquier profesión, la titulación es la meta profesional y no la Certificación y sobre esta última situación es necesario para su desarrollo y evolución, se legisle a profundidad su alcance y cumplimiento.



Luego entonces, bajo un sentido de normatividad internacional, debemos dar a la Certificación su verdadera identidad nacional: aceptarla y adaptarla para superarnos como sociedad, definirla en su más amplia realidad y contexto, reconocerla en su dimensión exacta: primero para México y enseguida para el mundo globalizante a que obliga el pacto internacional del TLC.

“La certificación profesional es una evaluación del ejercicio de una profesión y la vigilancia de su correcto desempeño corresponde a la autoridad educativa federal (SEP)”. 

.

Aunque la invitación propuesta por la Secretaría de Educación Pública

a)  No explica a profundidad en qué consiste la metodología, mecánica y procedimiento de aplicación para evaluar los métodos de certificación que permitan otorgar la calificación y registro de idoneidad, tampoco establece cómo deben ser los métodos de certificación de cada profesión, ni hace pronunciamientos generales sobre el tema.

b)  La DGP otorga al Consejo Consultivo facultades extraordinarias, primero, pues le otorga ha dicho Consejo un conocimiento universal para estudiar, comprender y aprobar el sinnúmeros de métodos de certificación que presenten las asociaciones y colegios de profesionistas para obtener su calificación de idoneidad y registro, concernientes a todas las ciencias y técnicas del saber humano; y segundo el poder absoluto de la decisión.

c)  La integración y operación del Consejo Consultivo para decidir un caso, es complicado; por ejemplo no se establece el procedimiento que se seguirá para elegir a los representantes de las ocho entidades federativas en materia de educación, o si cada Estado integrará un Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas, A. C., como tampoco se convocarán a los integrantes y representantes para el estudio específico de cada caso, de donde cabe suponer que la decisión recae y sólo compete a la DGP.

d)  Se prohibió que dentro del Consejo Consultivo participaran asociaciones, colegios y federaciones de profesionistas; sin embargo en las entidades federativas, se están formando Consejos Coordinadores de Colegios de Profesionistas, y a la cabeza la Dirección General de Profesiones del Estado, como es el caso de Guanajuato, situación que no se da en el Distrito Federal.

e)  No aclara abiertamente pero si queda implícito, que para certificarse el profesionista deberá estar colegiado, lo cual es un acierto, pero tal obligación se lee entre líneas, no existe disposición precisa, clara y objetiva.

f)   La invitación se dirige a las asociaciones y colegios de profesionistas, en el sentido estricto de la Ley General de Profesiones; por lo tanto, no incluye a las federaciones de colegios; sin embargo, es del conocimiento público que se otorgó el reconocimiento de idoneidad a la Federación de Colegios de México, denominado Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que abarca 52 colegios a nivel nacional.



          La Certificación Profesional no debe convertirse en medio excluyente o en un evento monopólico y anárquico que provoque desigualdad y perplejidad en los interesados; tampoco debe constituirse en meta de competencia sino ser un verdadero motivo de superación profesional, para obtener capacidad y aptitudes profesionales que eleven el nivel intelectual y especializado, para que con ese conocimiento y experiencia profesional los profesionistas den seguridad a la sociedad que utiliza sus servicios.

          La certificación a nivel nacional, requiere y es urgente de una estructura jurídica, que fundamente su razón de ser, su definición apegada a una realidad social y educativa de México, que vaya en paralelo con el desarrollo profesional del país, sus condiciones económicas e idiosincrasia, al ritmo de su universo actual de población; que no se estructure en supuestos y encima de una irrealidad, y que su misión sea en pro de una verdadera razón de servir a los profesionistas y a la sociedad y siempre apegada a los principios fundamentales de libertad, legalidad y seguridad jurídica.



Propuesta de regulación de Certificación Profesional Y Razones que la justifican:

          La certificación profesional en México, es una práctica indispensable y necesaria para todos los profesionistas del país, porque consiste en un método que actualiza y desarrolla el conocimiento y práctica profesional. Asimismo da respuesta a una exigencia actual del mundo globalizante: debe existir una reciprocidad de conocimientos y habilidades entre los profesionistas de todos los países, la sociedad mundial lo demanda y lo exige, en garantía y seguridad de sus habitantes, que son quienes contratan los servicios profesionales de personas, cuyo intelecto y práctica profesional deben estar acorde al conocimiento de punta, al avance tecnológico y científico mundial. Son factores de entendimiento y aceptación que deben prevalecer en el espíritu y razonamiento de la certificación profesional en nuestro país.

          Los profesionistas de México, siguiendo el camino de la práctica y actualización profesional, primero, debemos colegiarnos y después, una vez organizados, certificar nuestra capacidad, experiencia y habilidades profesionales, ante los colegios y asociaciones profesionales representativos, que son los que nos afilian, registran, nos conectan con las autoridades, y señalan el cumplimiento de los derechos y deberes de sus miembros en su actuación ante la sociedad y el estado.

          Los colegios y asociaciones de profesionistas instrumentan, promueven y realizan la actualización profesional de sus afiliados de manera permanente mediante cursos, pláticas, talleres, diplomados, conferencias, convenciones y una serie de eventos que dan derecho a los créditos para obtener la constancia de educación continua, requisito indispensable que da derecho a refrendar la certificación profesional.

          La Ley General de Profesiones y su Reglamento, tienen que considerar que actualmente somos aproximadamente 105 millones de habitantes y que el universo de profesionistas registrados en la Dirección General de Profesiones desde su inicio (1945) a la fecha suman más de 3 millones, cantidad que se adiciona anualmente con 300 mil nuevos profesionistas.



Propuestas de colegiación y certificación.

          Por la relevancia y trascendencia nacional que constituye la  temática de la certificación profesional, consideramos urgente y necesario la intervención del Congreso de la Unión y del Poder Ejecutivo, conforme a sus facultades que le concede la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se trate con la profundidad, análisis y reflexión, las siguientes acciones:

1. Incorporar en la Ley General de Educación (LGE), lo relativo a la certificación profesional en cuanto a las facultades de los diferentes órganos que participan en el proceso para su otorgamiento a nivel nacional.

2. En el Reglamento de la LGE, establecer con transparencia, objetividad y claridad que el proceso de certificación profesional, corresponde a los colegios y asociaciones de profesionistas. En consecuencia, les compete y es su obligación desarrollar para sus agremiados los métodos y procedimientos para allegarse al conocimiento de punta, al avance científico, tecnológico que exige la sociedad y el mundo globalizante, dando cabida así al compromiso internacional del Tratado de Libre Comercio de 1994.

3. En la adecuación a la Ley General de Educación, debe contemplarse con la misma importancia de la certificación profesional, el refrendo de la misma, que deberá realizarse a través de evaluaciones y el establecimiento de programas y eventos de educación continúa impartidos por las asociaciones y colegios de profesionistas, que darán derecho a los organismos certificadores al otorgamiento de la re certificación profesional.

4. Se propicie el incrementar el número de colegios por entidad federativa, en atención a su dispersión territorial, economía, avance científico, tecnológico e idiosincrasia y los requerimientos regionales del país, asimismo, debe de considerarse la representatividad de colegios para formar una federación a nivel nacional, estimando que sería representativo considerar un tercio de las entidades federativas para constituir una federación.

5. Coordinar y propiciar que los egresados de las universidades y escuelas de educación superior, se afilien a los colegios y asociaciones de profesionistas como un medio importante para llegar a la certificación profesional que les permita allegarse al conocimiento de punta tanto en México como del resto del mundo.



Como conclusión se puede afirmar que la certificación es la puerta de entrada a la mejora continua y a la competividad, independientemente del modelo económico que se adopte, debido a que es un mecanismo de control y validación de las competencias adquiridas en cualquier profesión.

La certificación garantiza la actualización del profesional, por ello es importante tanto para el mercado de trabajo, como para los consumidores, los países y la sociedad misma.

























































Aprender y Enseñar en la Cultura Digital

Inés Dussel (2011)

Trabajo realizado en Argentina, promovida por OEI, Educar y la fundación  Santillana, con la colaboración de  OEI IPE-UNESCO.

El trabajo cualitativo que presenta la autora es en base a una serie de datos de  una encuesta nacional realizada a docentes. Con el  fin de platicar acerca de los desafíos que enfrentan con la introducción de las nuevas tecnologías que ya  están presentes en las aulas y que no hay vuelta de hoja, las TICS son y serán el motivo de la educación en el siglo XXI, por lo consiguiente el  proceso Enseñanza/Aprendizaje, están inmersos en una transformación electrónica (pizarrón eléctrico, computadoras ,laboratorios de informática, celulares, artefactos digitales, etc.) se sabe que las nuevas tecnológicas no serán pasajeras ya que llegaron para quedarse, pero está nueva era debe matizarse en varios aspectos:

1.    El problema de acceso en los países de bajo desarrollo.

2.    El problema de las nuevas tecnología en algunas escuelas- aula, ¿Cómo utilizarla y  para qué?, ya que no solo se trata de dotar a  las escuela con computadoras, con acceso a internet satelital en algunos casos.

       3.-La velocidad tan arrolladora de las TICS en la sociedad actual (en  el año  2010 más del cuarto de la población tiene acceso a internet) por ejemplo en América Latina ha crecido un 1000% 10 años.

4.-Los cambios sociales que se ha generado en cada país político, económico.

5.-El uso de la tecnología en el desarrollo de alimentos, animales, en el campo, en medicina, en la genética, etc.



Dussel y Quevedo (2010) afirman que las nuevas tecnologías tienen lógicas y modos de configurar el conocimiento muy diferente a la escuela, las tecnologías funcionan en base a la personalización, el involucramiento personal y emocional y suelen tener una interacción inmediata y veloz, en cambio la escuela es una institución basada en el conocimiento, disciplinar mal estructurado, con  tiempos y espacios determinados, más lentos, esto no quiere decir que haya una resistencia al cambio y al uso de la TICS.

Por eso  el documento que presenta la autora acerca de las formas de enseñanza y aprender con las nuevas tecnologías, está elaborada en cuatro partes.

En la primera parte propone una revisión conceptual, sobre los cambios didácticos y propone algunas líneas de análisis sobre estas transformaciones.

En la segunda presenta los resultados de las investigaciones sobre las actividades de los docentes frente a los cambios y frente a la expansión del acceso de las nuevas tecnologías, busca definir con más precisión sus percepciones, identificar más los elementos que involucran temor, los que dan confianza y esperanza sobre las nuevas dinámicas.

La tercera parte se centra en la descripción de los usos más frecuentes de las nuevas tecnologías, en las aulas y también introduce  algunas explicaciones de usos más comunes y relevantes que surgen de entrevistas con profesores, además proporciona elementos para entender el repertorio de prácticas con nuevas tecnologías que hoy están usando los docentes.

La cuarta y última parte retoma los argumentos anteriores para discutir cuánto hay de cambio y cuanto de continuidad en la forma en que se están introduciendo las nuevas tecnologías en las aulas, en este capítulo se quiere abordar el debate sobre la forma en que están cambiando o deberían cambiar los temas educativos y las presentaciones de transformación  radical, incluso la desaparición de la escuela tradicional.

Capítulo 1 ¿Vino viejo en Odres nuevos

Debate sobre los cambios en las formas de enseñar y aprender con nuevas tecnologías.

Se habla de reorganizar la enseñanza-aprendizaje pensando en los nuevos cambios de producción de saberes como son híper textual izados, interactividad, conectividad y la colectividad (Martin Barbero 2006) la mayoría de los estudiosos coinciden que la transformación cualitativa respecto a la racionalidad de los  cambia favorece la puesta en práctica de innovaciones en la forma de producir los conocimientos, aunque también se reconoce que existen diferencias entre esos cambios y la percepción de que constituyen una amenaza para el profesorado (Casrbules y callister 2001)

Se plantean tres dimensiones centrales de los procesos de E/A.

1.- Cambios en la organización pedagógica del aula como consecuencia de las nuevas tecnologías en distintos ámbitos escolares, el espacio del aula se está redefiniendo tanto en su estructura material como en sus formas de  interacción, convirtiéndose en una comunicación múltiple que exige mucha atención y capacidad de respuesta a los diversos interlocutores.

Los nuevos medios digitales provocan ciertos conflictos en la organización del aula, sobre todo a partir de las redes sociales. Incluso James Paul Gee ha realizado los efectos educativos de videojuegos y como la escuela puede aprender de ellos.

2.- Cambios en noción de cultura y de conocimiento.

La escuela es una institución de transmisión cultura organizada en torno a una idea de cultura pública  y con el dominio del pensamiento  racional, reflexivo y argumentativo, pero en la actualidad se organiza con criterios distintos a los tradicionales (STIEGIEL 2009).

3.- La imagen actual es distinta al que tenía antes  de las competencias digitales, Martín Barbero 2006, plantea que en la era digital el saber esta desorganizado y des globalizado Barico(2008) habla de la mutación cultural y Google es una especie de mutación en curso. Para Barico la mutación está en la pérdida del valor como fuente de la profundidad de conocimiento. Por eso es importante que la escuela retome su función de transmisión y archivo de la cultura, pensando en una cultura  que vaya más allá de los gustos e interés.

 

3.-Cambios en la forma de producción de los conocimientos: los nuevos sistemas de autoría.

Las tecnologías digitales permiten un tipo de producción del conocimiento con características particulares, integran modos de autoría colectiva (texto, audio, video) además permite de manera rápida y económica la posibilidad de retomar y reescribir textos o sonidos provocados por otros; sin embargo Foucanti (2010) menciona que la escuela supone una función- autor; y en el aula los sistemas de evaluación y calificación siguen siendo individualizados, basados en un alumno autor, de sus enunciados.

En la actualidad se habla winkipedia una especie de cultura participativa y colectiva y no está hecha por expertos, sino por la comunidad en general, no es un producto estático, sino un proyecto de producción de conocimiento en continua crecimiento y transformación.

Se pretende en estas tres dimensiones plantear líneas fértiles para la Enseñanza/Aprendizaje  escolar que ayudan a resolverlo, enriquecerlo y nos instan a reflexionar acerca de la función de la escuela, y como contribuir a formar una cultura publica en una sociedad democrática.



Capítulo. II

Los docentes  frente a los cambios  de la amenaza a la celebración.

Se piensa que el docente tiene una actitud de resistencia  frente a la cultura digital, pero esta resistencia a veces está fundada en argumentos ideológicos y políticos en relación a las nuevas tecnologías, la mayoría ha respondido a la era digital, pero bajo un estricto control sobre los alumnos en donde aprenden que la prioridad fundamental de la educación, no es volverlos competentes digitalmente, sino tratar de protegerlos del contenido inapropiado y de depredadores virtuales(Hartley 2009: 130 en internet.).

En investigaciones realizadas,  se encuentra que los docentes se enfrentan con temor y desconfianza a las competencias, también se observa que todos manifiestan predisposición favorable y valoran el uso de las computadoras, para las tareas escolares, reconocen que importante capacitarse en el área, aunque  también hay otros que no se siente con las suficientes competencias tecnológicas, como para hacerle frente a su utilización en el aula. Se realizo una encuesta en la cual se incluyo  2400 docentes de distintos niveles, y regiones acerca del uso de las nuevas tecnologías y específicamente para los centros escolares.

La encuesta reveló la percepción de los docentes por el equipamiento de sus escuelas y se llegó a la conclusión que a poco contacto mayor actitud negativa y más pobre los usos tecnológicos, y a mayor uso o dominio de las nuevas tecnologías suponen la conectividad y buenos recursos para el proceso E/A.





Capítulo III.

 Uso de las nuevas tecnologías en el  aula, experiencias y alternativas.

 En este apartado se avanza en la descripción de les percepciones y practicas didácticas más  extendidas entre docentes y alumnos con experiencias más profundas, los entrevistados plantean diversos respuestas acerca de cómo las computadoras pueden ayudar a la producción de conocimientos, a realizar los trabajos en menor tiempo, a suponer que será más trabajo de lo que hacen, a pensar como incluirlo en su práctica cotidiana otros más escépticos afirman que no se nota la diferencia entre una computadora y el pizarrón, porque los que no atienden serán los mismos, para otros es solo una herramienta más actualizada  y para otros encuestados consideran que es importante replantear su rol en el trabajo a desarrollar, para otros docentes más experimentados afirman con precisión sobre qué hacer con la tecnología y como solucionar la heterogeneidad del grupo, incluso hay algunos que quieren saber más acerca del uso de la tecnología en el aula y en el proceso de E/A.

Las experiencias relatadas durante la investigación permite reconocer que la actitud del docente en referencia a las TICS varía según su visión, su experiencia, su puesta en práctica o por la utilidad didáctica que le otorga.

Para algunos docentes los desafíos pedagógicas en la era digital es reflexionar acerca de cómo trabajar algunos temas ¿Cómo plantearlo?, ¿Qué van a aprender?, ¿involucra la escritura?, ¿Qué grado de complejidad presentan?, ¿es relevante? ,¿Cómo organizarlos?, ¿y cómo incluir en el proceso E/A las computadoras y los celulares?

Elizabeth Bir Moje habla sobre las formas de lectura entre la cultura impresa y la cultura electrónica y afirma que no es un trabajo distinto, sino que se viene postulando desde hace tiempo.

David Buckingham señala que la formación docente en las nuevas tecnologías debería seguir formándose en medios culturales, no de la web 2.0 sino de los viejos y nuevos medios, ya que representan la realidad, los lenguajes y sus formas de construir la audiencia (blog, facebook, google, twiter).





CAPITULO IV. Cambio y continuidad en las prácticas de enseñanza

En este capítulo final se presenta la conclusión de la investigación realizada la cual abre más interrogantes que respuestas se habla de superar la brecha digital y de acercar a la escuela a la cultura digital, pero para ello es más saludable que la iniciativa surja de las políticas educativas y no se deleguen solo a las instituciones educativas que por sí solas no pueden hacer frente a los desafíos de la era digital.

Flavio Terigi (2006) Afirma que la escuela el dispositivo institucional de mayor escala para la transmisión intergeneracional,  así como garantizar las demandas sobre la E/A pero no limitarse a implementar políticas de dotación material y del establecimiento de normas, así como transferir a las escuelas la responsabilidad de encontrar los modos pedagógicos- didácticos, de resolver la enseñanza.

Hay que recordar que los sistemas educativos masivos es una responsabilidad de esfera política.

Según Feldwaw (1999)  existen dos enfoques de enseñanza el primero como un proceso interactivo y el segundo define la enseñanza como un sistema institucional y organizacional.

  

miércoles, 27 de abril de 2011

La educación Universitaria en el siglo XXI

La educación Universitaria en el siglo XXI
La sociedad de la  información a la sociedad del conocimiento
Flores, Galicia y Sánchez (2007) Mencionan que la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento se han utilizado como sinónimos, sin embargo en la segunda se requiere construir ambientes de aprendizaje que induzcan a la investigación y promuevan la transdicilpinariedad, en cambio en la sociedad de la información se ha caracterizado más como formas de comunicación e información en los distintos ámbitos de la sociedad y una de las formas más representativas es la internet.
Pero para comprender mejor esta temática es necesario puntualizar alguna diferencias en ambas, aunque son parecidas cada una tiene características distintas. Por ejemplo en la sociedad de la información la tecnología es utilizada para impulsar la producción de conocimientos, y es más una mercancía que un bien público, por lo consiguiente la sociedad del conocimiento debe modificar la producción de conocimiento e impulsar la resolución interactiva de problemas para generar bloques multi-transdisciplinarios que posibiliten nuevos aprendizajes. Es vista también como un proyecto viable en el siglo XXI, la UNESCO ha adoptado este término con el fin de reflexionar con más profundidad para irla incorporando de manera más integral en la vida del sujeto.
Sanabria (2007) plantea que la sociedad del conocimiento es capaz de generar, propiciar y utilizar el conocimiento para atender a las necesidades  de su desarrollo y de esa manera propiciar su propio futuro, convirtiendo así la transferencia del propio conocimiento en herramienta, para beneficio mismo de la sociedad, pero para ello se requiere considerar dos características:
 -La primera conversión del conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo, social y personal.
-La segunda fortalecimiento de los procesos de aprendizaje como medio para la apropiación social del conocimiento y su transformación, pero para lograrlo se requiere de la educación la cual juega un papel fundamental.
Ante esta nueva concepción la educación universitaria del siglo XXI apuesta por una sociedad del conocimiento en el cual se procure el desarrollo del aprendizaje y saberes no sólo intelectuales, sino personales, sociales, culturales, los cuales   permitan al estudiante aprender a conocer y conocerse en sus dimensiones, personal, colectiva y global.
Por lo tanto las universidades deberán promover y desarrollar en la sociedad del conocimiento aprendizajes y saberes que conlleven al estudiante a un desarrollo integral de sus actitudes y aptitudes a través de experiencias que estimulen y armonicen su entendimiento, su capacidad reflexiva, creativa y abriendo su espíritu al pensamiento crítico Orozco (1999).
Delors (1996) y Morín (2001) Explican que la educación debe promover aprendizajes e inculcar saberes que modifiquen el pensar, el actuar y el sentir humanos, de tal manera que se puedan enfrentar  a la complejidad creciente y la rapidez de los cambios que caracterizan al mundo moderno. Por lo mismo las universidades deberán fomentar, desarrollar e investigar,  como aprender a ser, aprender a vivir juntos, aprender a conocer y aprender a hacer, así como saber garantizar el conocimiento, el saber comprenderlo, saber entender la condición humana, saber asumir la identidad y el saber ejercer la ética de género humano y por último saber superar la ceguera del conocimiento.
Morín, Solana (1995) Afirman que lo biológico, lo psicológico y lo sociocultural del hombre no deben concebirse como dimensiones separadas o yuxtapuestas, puesto que el hombre es el resultado de interacciones permanentes y su propia naturaleza lo conlleva a una relación complementaria con el propio contexto y con la propia sociedad.
Por último la universidad del siglo XXI deberá articular nociones y reflexiones sobre lo que se enseña para que de esta manera pueda elaborar modelos de relación circular entre las partes y el todo, lo simple y lo complejo, lo humano y lo universal, lo racional y lo emocional y no olvidar que el ser humano es un ser biológico-psíquico.-social y como tal se le debe considerar.

lunes, 25 de abril de 2011

Las TIC como detonantes de los nuevos modelos de aprendizaje y POLITICAS Y PRACTICAS CULTURALES EN LAS ESCUELAS:

Las TIC como detonantes de los nuevos modelos de aprendizaje.

 La nueva sociedad  se comienza a desarrollar desde los ochenta con la Internet, y el surgimiento de las nuevas comunidades científicas entre universidades, institutos y las propias empresas que empiezan a trabajar en red, comienza a funcionar desde estos años, consolidándose en los años noventa, donde ha  crecido de manera tal,  que todo gira en torno de la tecnología en el nuevo siglo.
No de balde, la sociedad más exitosa en las evaluaciones educativas es la finlandesa, que es, según Castell: “L sociedad más avanzada en el mundo en el uso y difusión de información y comunicación y uno de los grandes centros de innovación tecnológica del planeta” (2007, p. 26). El mismo autor indica que “estudios comparados del desarrollo de la sociedad red en varios países, muestran que la organización de las actividades económicas, políticas, culturales, de vida cotidiana, en torno a redes de relación basadas en tecnologías electrónicas, constituyen un común denominador que tiene importantes consecuencias sobre la forma de vivir y hacer en todos los ámbitos de la vida social” (p.26), en tanto que, para América Latina, la penetración de Internet en 2005 sólo llega al 13% de la población (p.47).
Lamentablemente en los países Iberoamericanos es insuficiente el impulso del mercado para avanzar hacia un entorno de mayor penetración en el manejo y uso de las nuevas tecnologías, si queremos avanzar hacia un proceso de modernización digital con un alcance masivo en el uso de estas tecnologías, requerimos de una revolución en este ámbito y ésta tiene que girar alrededor del sistema educativo, ya que sin las habilidades requeridas, no sólo para comunicarse por estos medios sino para integrarse a la nueva generación de Software social –Web 2.0—, la brecha entre nuestro país y el resto del mundo será cada vez mayor . Luis Rubio, (2008, p.11)  nos dice: Que  Finlandia es un país con elevados niveles de educación, mínimas desigualdades sociales y toda una economía dedicada a la adopción y a la adaptación sistemática de nuevas tecnologías, pero el fenómeno se puede apreciar también en la diversidad de naciones que con gran rapidez se incorporaron a la era digital: Entre ellos podemos mencionar a Singapur, Corea, Suecia, Israel, Irlanda. Otras más comprendieron el fenómeno y desarrollaron estrategias para acelerar sus propios procesos y saltar etapas en el camino: ahí está igual Estados Unidos que Francia, Japón y Chile.
Alejandro Pisanty (2008, p.12) plantea que la palabra internet engloba  la comunicación más allá de fronteras de países, regiones, culturas, grupos de edad, ocupación o profesión, y porque en el imaginario colectivo es símbolo de acceso a bajo costo, bajas barreras de entrada para la creación y puesta en marcha de negocios, el espacio de la ONG también, y un atractivo componente lúdico que invita a trabajar y producir con alegría.
Si  el siglo XX1 se ha caracterizado como la era de la tecnología ¿Porque en nuestro país no se considera el uso de   las  computadoras como una prioridad a nivel educativo y un objetivo primordial para aprovechar las oportunidades que proveen?, ¿Podrán las escuelas y sus maestros diseñar o utilizar un modelo pedagógico acorde a las nuevas necesidades de uso y operación de las nuevas tecnologías? Pues a decir verdad esto no podría ser posible sino existe una  adecuada plataforma organizacional que “obligue”  a las escuelas y a los docentes a integrarse a esta revolución digital,  esto es un asunto de gran complejidad  ya que: “al tratarse de una tecnología de propósito general, las políticas tienen efectos en diversos ámbitos y niveles, involucrando autoridades del sector público y privado, desde el nivel estratégico, hasta el nivel operativo” (Martín Hilbert, 2008, p.18).Por otro lado, tenemos que el aprendizaje del conocimiento científico está vinculado fuertemente al impulso de la nuevas tecnologías y es una prioridad dentro de las competencias laborales para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero no sólo eso, es imprescindible en todo proyecto democrático participativo que incentive los procesos de calidad por encima del sentido común de las masas, ya que crea una sociedad informada que asume un nuevo rol cívico participativo a partir de las nuevas  habilidades o competencias adquiridas en este campo: La alfabetización científica y tecnológica, y con ella la corriente CTS (ciencia, tecnología, sociedad) es un concepto que nace con la finalidad de que los ciudadanos sean capaces de participar en el proceso democrático de toma de decisiones y en la solución de problemas de la sociedad relacionados con la ciencia y la tecnología. Persigue incentivar el interés de la ciudadanía en formación por la ciencia, acercarla a los estudiantes y a la sociedad promoviendo el aprendizaje de contenidos científicos de relevancia social y económica y la conciencia de los problemas y beneficios inherentes al desarrollo científico y tecnológico. El punto de partida es el conocimiento de las ciencias como patrimonio de conocimiento. Es desde dicha idea que se habla de la importancia de democratizar dicho conocimiento dado que se vive en una sociedad tecnológica. El objetivo es que la ciudadanía entre en la ciencia para desde su conocimiento intervenir en la sociedad y con ello poner de relieve la dimensión social de la ciencia y la tecnología. (Bonil, 2004, p.5)O, como dice Kemp, la formación en tecnología es: Una dimensión procedimental en la que se destacan cómo rasgos más relevantes la obtención y uso de la información científica, la aplicación de la ciencia en la vida cotidiana, la utilización de la ciencia para propósitos sociales y cívicos, y la divulgación comprensible de la ciencia al gran público (Cit. Por: Bonil, p. 4)
Entre nuestra fortalezas, tenemos que la penetración de Internet en México es mayor al promedio latinoamericano ya que, según J. Mariscal y A. Aldama (2008, pp 36-37), llega –para 2005— al 18% sólo superados por Argentina y Chile con 26% y 36% respectivamente, llegando nuestro país en zonas urbanas al 32%, mientras en lugares como el sureste de México está en un 6%.
Para el Sistema Educativo Mexicano, en una entrevista de Garza-Cantú (2008, pp. 38-40) a Jorge Santibáñez, titular de Planeación y Evaluación de Política Educativa de la SEP, tenemos que: para primaria, en 2005, 81,000 escuelas tenían computadoras lo que representaba menos del 40% y sólo 37,000 contaban con acceso a Internet. Para secundarias, 89% de las escuelas contaban con computadora –de 27,413 en total— aunque sólo estaban conectados a Internet 72,000 equipos de un total de 309,435.
En esta entrevista, el funcionario puntualiza que para impulsar la alfabetización tecnológica las estrategias son cuatro: equipamiento, contenidos, capacitación y conectividad. Asimismo, nos indica que según el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, existen 156,596 aulas de medios equipadas con telemática para primarias y secundarias generales y técnicas <51.9% del total> siendo la meta en 2012 la totalidad de las aulas <301,593>. Para secundaria tienen programado tres modelos para abatir el analfabetismo tecnológico, siendo el primero un aula de medios, el segundo, un aula de medios con apoyo del profesor y el tercero es Enciclomedia.
Esta información es congruente con el objetivo 3 del Programa Sectorial de Educación  que nos indica que se pretende:Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.
El uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación, para que México participe con éxito en la sociedad del conocimiento. Se promoverán ampliamente la investigación, el desarrollo científico y tecnológico y la incorporación de las tecnologías en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos. Se fortalecerá la formación científica y tecnológica desde la educación básica, contribuyendo así a que México desarrolle actividades de investigación y producción en estos campos (p.4).
Para los profesores, Santibáñez (p.39), indicó que existe un convenio SEP-SNTE para manejar un fideicomiso de 1,700 millones de pesos para equipar a los maestros, habiéndose capacitado hasta la fecha para el uso educativo de la Tecnología de la Información en el aula a 220,000 docentes de primaria y secundaria, el 24.2%, teniendo como meta el 75% del total <682,175>. Asimismo, se ha intentado transformar a las escuelas en centros comunitarios de convergencia tecnológica, con conexión al Sistema Nacional e-México, aunque no se ha logrado por problemas de horarios de las instituciones escolares.
En cuanto a la Secretaría de la Función Pública, en lo referente al mejoramiento de la calidad y productividad gubernamentales, y específicamente para el sector educativo, según la revista Política Digital (2008, p. 47). “La SEP tiene claro que de lo que se trata, es de equipar todas las aulas de educación básica y media con TIC para que estén al alcance de todos los estudiantes. Pero tan o más importante que eso es alfabetizar digitalmente a los maestros”.
 En relación a lo mencionado es fundamental inducir al maestro al campo de la tecnología incluso nuestra escuela que se encuentra en el medio rural está contemplada para la asignación de computadoras mediante el programa de UNETE, pero nos hemos enfrentado a las desidia de algunos docentes para integrarnos a esa red, argumentando que es mucho trabajo, que no tienen tiempo, que sienten inseguros y que sería mejor no participar, esta apatía no logro contagiar a los demás así que el director con el apoyo de tres docentes deciden presentar el proyecto para su aprobación haciendo notar que el beneficio es para los alumnos y para el desarrollo de la misma comunidad.
 La imitación es la mejor forma de aprender--, en una modalidad organizacional acorde a las nuevas tendencias de una sociedad cada vez más comprometida y más crítica con la formación de las nuevas generaciones.
La escuela perdería su monopolio formativo, el cual se potenciaría hacia afuera involucrándose con mayor decisión en el mundo real y sus necesidades, o como nos dice F. Benavides:
 Para muchos las TIC también representarían el principio del fin del monopolio de la escuela como el espacio físico de aprendizaje por excelencia. Si bien es cierto que las tendencias parecieran indicar que los centros escolares continuarán jugando un rol preponderante en las décadas futuras, el fin del espacio único permite la creación de diversos nodos de aprendizaje, de una red de conocimiento que va mucho más allá de las fronteras escolares y que es ad hoc a la sociedad contemporánea. Se convierten en un puente sólido pero dinámico que incita y facilita el acercamiento entre los diferentes niveles de la estructura escolar (el aula, el profesor, la escuela, la coordinación local) y la familia, la comunidad, el mundo empresarial, las autoridades.(2007, p.27).
El problema de la formación vía las TIC, y el manejo e integración a redes, sigue siendo el mismo; el maestro y su formación tradicional. Las políticas de formación vía medios topan con las tendencias sobre el uso de estos medios en torno a la edad y la formación, y son los jóvenes, los nacidos en los noventas, los que más uso hacen de las nuevas tecnologías, y los adultos, conforme mayor es su edad, son menos proclives a su manejo (Castells).
Según Castells, los jóvenes están familiarizados con el manejo de la red interactiva –recepción-emisión— o Web 2.0, que se caracteriza por su software social, redes sociales cuyos principales exponentes actuales son: You Tube, líder indiscutible desde la cual se ven diariamente más de 100 millones de videos (60% del total de videos en Internet (Castells, 2007, p.64), red donde “el activismo político tiene un medio de intervención no controlado y extremadamente eficaz” (p.67); MySpace, “desde donde se generan espacios individuales con el objetivo de que cada individuo se convierta en miembro de una red social” (p.68) y su competidor Facebook, además de Windows Live Space; Second Life que es un juego de rol en línea; los Blogs o diarios personales on-line  , que según este investigador, son fuentes de información alternativa a los medios de información tradicionales (p.72), o como la Wikipedia, que es una wiki o página web editable por la comunidad mundial de internautas entre otras (p.78).
Una investigación realizada acerca de los efectos producidos por las tecnologías de la información   y la comunicación en la sociedad catalana hecha por Teresa Sancho y Meritxell bajo la tutela de Castell, permitió realizar un libro de carácter pragmático en el cual se intentó reflejar; cómo, quién, cuánto, dónde, por qué y para qué se usa internet en los lugares de Cataluña desde luego con el fin hacer comparaciones con otras sociedades desarrolladas , el impacto del uso de las TICS,  sus aplicaciones. Las prácticas diarias, las actitudes de la población, el proceso de transición hacia la sociedad red, el comportamiento de las personas en internet y fuera de internet, usos que le dan, tiempo que le dedican, edad de cibernautas, programas que más utilizan, número  mujeres y hombres que acceden a la red etc. este análisis se logró completar en 2007 y se hace mención del descubrimiento más significativo que fue la relación entre los usos de internet y la construcción de autonomía por los actores sociales, los cuales fueron definidos en cinco índices de autonomía :  Personal, Profesional, Comunicativa, Corporal y sociopolítica todos estrechamente relacionados con el uso de internet.
En conclusión se puede afirmar que internet es una plataforma importante para la construcción de autonomía en la sociedad red.
F. Benavides comparte todo lo anterior cuando también afirma que:
Las TIC en principio favorecen y facilitan el trabajo en equipo, la interactividad y la creatividad de los estudiantes y docentes. Muchas aplicaciones, como los correos electrónicos o los grupos de discusión, están hoy integrados en la vida cotidiana de muchos alumnos (y algunos docentes). Tecnologías más recientes están ya siendo adoptadas por los estudiantes y quedan aún por comprobar sus impactos y su integración en la práctica escolar. Entre ellos están las páginas electrónicas prefabricadas (blogs), los espacios privados para incluir video, gráficos y textos (por ejemplo MySpace o YouTube), o chats interactivos con video y sonido como el Messenger11. El impacto de algunas tecnologías como los videojuegos o los juegos en línea (como Second Life) 12 o el potencial de los teléfonos celulares están siendo explorados (2007, p.29).
 Asimismo la OCDE, nos menciona en un estudio sobre las perspectivas de las TIC que: La “red participativa” (Web 2.0) es un nuevo concepto según el cual los usuarios de Internet participan activamente en la creación de contenidos, personalizan Internet y desarrollan aplicaciones útiles en un amplio abanico de ámbitos. Los blogs constituyen una de las formas más extendidas de esta nueva ciber actividad; a mediados de 2006, se contabilizaban unos 50 millones. En Asia, el número de éstos es desproporcionado en comparación con la utilización general de Internet. (2006, p.5).
En cuanto al uso de Internet por los menores de 15 años, es relevante la observación de que no es muy amplia, y es posible que esta estadística se repita en nuestro medio, pero no porque este grupo no quiera integrarse a un mayor manejo de la misma, sino por las fuertes restricciones que se le ponen en la escuela y en el hogar, donde se tiende a ver el uso de los medios más como una amenaza, incluso a su seguridad, que como una ventaja --aquí se penaliza el uso del teléfono celular, la calculadora e incluso la computadora como medio para realizar tareas--, ya que es observado su uso como una pérdida de tiempo con respecto al tiempo dedicado al estudio —sobre todo si el niño accede a la red social de los chats y los videos— más que un apoyo real a su formación, en lo que sería un uso libre --con ciertas restricciones debido a la edad y para su protección al momento de establecer contactos en la red, además, de que su uso podría estructurarse mediante sitios diseñados institucionalmente para su libre utilización-- de la misma, que fomentara la creatividad escolar y el aprendizaje, un asunto pendiente en nuestra escuela actual.
Siguiendo a Castell, otro dato a resaltar es el origen social de los jóvenes que acceden al proyecto de “jóvenes emprendedores” donde la capacidad de autonomía es necesaria para emprender proyectos de este tipo y donde la capacidad de manejar Internet (p.196) e integrarse a redes es casi un requisito para lograrlo
Los emprendedores, según este estudio, se caracterizan por un nivel inferior de educación (p.189), pero por un uso intensivo de Internet (p.194), lo que marca una diferencia con clases sociales más favorecidas que centran su desarrollo profesional en un mayor nivel de estudios y un desarrollo profesional universitario, con un uso intensivo de Internet,  por lo que trabajar el esquema de “jóvenes emprendedores”, está ligado a un trabajo con clases sociales menos favorecidas, y que actualmente tienen serias limitaciones en el uso de Internet, a pesar de que el modelo requiere un uso intensivo de este medio, por lo que su impulso requiere la promoción de una formación intensiva en el uso y manejo de las TIC para impulsar este esquema de desarrollo, que está vinculado a niveles amplios de autonomía personal. Podemos decir, que existe un clamor general en el mundo académico y empresarial, en el sentido de que se requiere de una decidida política pública en el rubro de  penetración de las TIC en el país para tener una oportunidad real de desarrollo. Esto debe lograrse, mediante el impulso de proyectos eficientes y participativos en este ámbito para abatir la pobreza. Proyectos que contengan esquemas de empoderamiento gradual de la población menos favorecida, --como sería el caso del proyecto de “jóvenes Emprendedores”
Es por esto, que llega a la conclusión de que: “el rasgo más relevante es, por tanto, la fuerte asociación entre los usos de Internet y el nivel más activo de participación sociopolítica de los ciudadanos” (p.193). “Quizá la diferencia más importante entre las viejas generaciones y las nuevas que nacieron con Internet, sea la cualidad de su uso, pues mientras para las nuevas la red de Internet es parte de su vida cotidiana y de su sociabilidad, viven con Internet, para las viejas es un <instrumento práctico>” (p.212). Mientras más tiempo tarde el Estado mexicano en diseñar una política articulada de medios, donde el sistema educativo sea prioritario, y que esta política integre el acceso masivo y gratuito a Internet para los estudiantes del país en todos sus niveles, con el medio tecnológico para tener acceso a él, no generaremos una real posibilidad de integrarnos como sociedad, al mundo de los países en desarrollo.
 A este respecto es necesaria la creación de una Ley para la Agenda Digital de México, que dentro de sus contenidos tenga la exigencia de la integración de los centros educativos de todo nivel en una relación transversal con la ley educativa, ya que: “se requiere de una política pública específica en la materia que contemple el enorme universo de la utilización de las TIC, que distribuya tareas, que fije rumbo, que señale metas y que plantee una visión de lo que debe ser en el futuro un país digitalizado, insertado en la globalización” (Carlos Torres, 2008, p.57). 

Todo lo anterior, ha provocado que la opción de las TIC se haya substituido por otras opciones, como el proyecto “Enciclomedia”, que es un modelo muy limitado del manejo de estas tecnologías, pues en la práctica funciona como un televisor interactivo centrado en la enseñanza de los libros de texto exclusivamente. De aquí que la afirmación de Francisco Benavides sea pertinente cuando afirma que:
Un último argumento, de orden político, que se debe destacar es que muchos gobiernos equiparan el desarrollo de políticas favorables a las tecnologías digitales con modernidad o vanguardia. Dicho de otro modo, además de los argumentos económicos y políticos que las justifican, pareciera que algunos gobernantes asignan a las TIC, ilusoriamente, la función de un bote salvavidas gracias al cual se resolverán –paulatinamente, muchos de los problemas educativos que enfrentan, o la de un buque insignia al que todos seguirán seguros de llegar a buen puerto. Para las naciones menos desarrolladas la inversión en las TIC se vuelve una oportunidad para enviar las «señales correctas» tanto al interior (a los ciudadanos, docentes, etc.) como al exterior (inversores, organismos de financiamiento, entre otros). Con la llegada de una fase de cierto desencanto este valor estratégico de las TIC perdió fuerza, pero difícilmente podría decirse que no continúa siendo muy significativo (2007, p.25).
Sin embargo, debemos hacer conciencia que el uso de la TIC en la enseñanza, no ofrece los resultados espectaculares que muchos esperaban, ya que no hay una correlación directa entre su uso y la mejora académica, y de hecho, en muchos casos el efecto ha sido el contrario, como el caso de las últimas evaluaciones sobre el programa Enciclomedia en México. Sin embargo, las evaluaciones PISA han sido consistentes al apoyar la recomendación para su uso al obtener los siguientes datos (Benavides, p.62):
a) Acceso: la minoría de alumnos que todavía tiene un acceso limitado a las TIC obtuvo resultados en PISA por debajo de la media.
b) Experiencia previa: cuanto menor es la experiencia en el uso de las TIC, más bajo es el resultado en PISA. Los alumnos que contaban con menos de un año de experiencia solo podían llevar a cabo las tareas matemáticas más simples.
c) Frecuencia de uso: no en todos los países se cumple el supuesto de que cuanto mayor es el uso, mejores son los resultados académicos. Un análisis detallado demuestra que los alumnos que hacen un uso moderado de las TIC son los que mejores resultados obtienen.
d) Nivel de confianza: los alumnos que tienen menor confianza en su capacidad de desarrollar tareas rutinarias con un ordenador o en Internet también obtuvieron peores resultados que aquellos que presentan mayor grado de confianza.
Por lo tanto, tendríamos que en un entorno educativo como el actual, la solución del uso extensivo de las TIC no es suficiente para cerrar la brecha educativa en nuestro país, ni para elevar el nivel y eficiencia del Sistema Educativo Mexicano. Su uso dentro de cualquier reforma es importante, pero sus resultados están más allá de sólo proporcionar  el recurso tecnológico a las escuelas, aunque éste se de en situaciones favorables, con lo que caemos en el mismo viejo problema de ¿Cómo resolver el momento pedagógico del maestro frente al grupo?  ¿Qué hacer con los maestros que se muestran reacios a inmiscuirse en la sociedad del conocimiento? ¿Por qué  el mismo SNTE anuncia con bombo y platillo computadoras para todos los maestros, sin que hasta la fecha  se haya visto ni una mini?.
Benavides ofrece una visión panorámica del estado del arte en el ámbito de las relaciones entre las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y la educación escolar, prestando mayor atención a su vinculación con los procesos de innovación educativa y sus implicaciones políticas, institucionales y pedagógicas en los países iberoamericanos. 
Este autor plantea que aportaciones pedagógicas puede aportar las TICS, las perspectivas del acceso a las tecnologías, y la formación del profesorado, evaluación de los resultados acerca de los beneficios, expectativas generadas, y razones por las que no se ha logrado consolidar y por último políticas educativas y la formación del profesorado.
Las TICS consideradas como una herramienta que puede contribuir a generar igualdad de oportunidades así como acortar la brecha digital, las tecnologías se han visto como un elemento catalizador del cambio pedagógico, que el nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento parece ungir  y que demanda la construcción de nuevos espacios para el aprendizaje y para la redefinición de los roles y procesos existentes en el centro escolar.















POLITICAS Y PRACTICAS CULTURALES EN LAS ESCUELAS:
LOS ABISMOS DE LA ETAPA POSTMODERNA.
GIMENO SACRISTAN
En el texto de Gimeno Sacristán se menciona  que la escuela es una institución creada para el progreso y la educación que se imparte es un medio para lograrlo, algunos afirman; el progreso  como algo valioso, cómo un ideal social en la mejora de la condición de los hombres y de los que esperan un futuro mejor de la humanidad. Sin embargo la crisis de la educación se ha acentuado día a día debido a los cambios presentes en una sociedad cambiante. Es por ello que en este texto se mencionan varios puntos en los cuales se plantea que la educación es un importante instrumento para el desarrollo individual y el funcionamiento social, pero que lamentablemente dista de serlo, las promesas son solamente eso promesas incumplidas, ni la igualdad se ha cumplido, ni el saber colabora siempre al desarrollo de los individuos. Incluso la escolarización convive con el analfabetismo y con la desigualdad.
 Los debates esenciales en torno a los currículo en la actualidad, como no podía ser de otro modo, estén muy estrechamente relacionados con los cambios culturales, políticos, sociales y económicos que están afectando a las sociedades desarrolladas y que tienen como primera consecuencia la revisión del papel asignado a la escolarización y a las relaciones entre ésta y los diferentes aspectos que en ella se entrecruzan: profesores, organizaciones, relaciones con la comunidad. etc.
En definitiva, el currículo es el texto que contiene el proyecto de la reproducción social y de la producción de la sociedad y de la cultura deseable y como tal se convierte en el campo de batalla en el que se reflejan y se libran conflictos muy diversos. Cuando es aplicado  dentro de una institución se convierte en  una institución con finalidades controvertidas y hasta contrapuestas.
 La dificultad de establecer un currículo se ha constatado en educación, desde que se comprende e instaura el procedimiento de plasmar explícitamente a que debía servir la escuela. Incluso desde los planteamientos renovadores de la escuela moderna se han divulgado principios de actuación que conllevaban la dificultad de universalizar y esquematizar propuestas de educación coherentes por lo mismo se requiere la revisión del  proyecto cultural.
 Es por ello que se plantea el triunfo de la democracia liberal y alguna de sus proyecciones de participación en la educación, así como las consecuencias de la sociedad del conocimiento y de la información.
Las sociedades más avanzadas plantean un marco de intercambios simbólicos para sus miembros como no había tenido lugar en ninguna otra parte ni en ningún otro momento histórico. La sociedad del conocimiento (BELL, 1991) es una expresión que designa un tipo de sociedad y de cultura en las que cualquier actividad individual y social está ligada o reclama la posesión de conocimientos, desde las actividades más simples (consumir, relacionarse con otros, elegir entre posibilidades,...) hasta las actividades profesionales más complejas. Estamos y estaremos cada vez con más fuerza en un mundo en el que la educación será actividad decisiva para poder participar y estar en ese universo o quedar excluido de él. La sociedad de la información designa, más bien, a una condición de la sociedad en la que determinado tipo de conocimientos y datos circulan con rapidez, rompiendo las barreras de las culturas delimitadas, las fronteras de la distancia, así como los límites de la capacidad de almacenamiento y de procesamiento de las informaciones
Es importante que el sistema educativo se descentralice para que responda a la diversidad, para que cada comunidad pueda tener respuesta a sus aspiraciones, para que cada escuela se acomode a las peculiaridades de su medio circundante, para que desde el neoliberalismo ascendente se respete esa especie de derecho inalienable a la elección de oferta educativa en un mercado abierto en para que cada uno encuentre un lugar a la medida de sus aspiraciones, mediante la diversificación del currículo.
Ese sería uno de los grandes retos para una institución cada día menos potente, ya que las reformas curriculares en un mundo confuso y lleno de prácticas políticas serían necesarias.
El reto que tenemos por delante es el de re-inventar el curriculum común integrador de las diferencias, al tiempo que crítico con las desigualdades, es decir la búsqueda de una escuela común para todas las individualidades, sin perder el ideal de la igualdad. Una escuela que trabaje, desde la modestia de que ella no puede todo, por el respeto hacia los demás y por un "mestizaje" educativo tolerante e integrador (GIMENO, 1995)
La escuela siempre va a encontrarse con la diversidad, más cuanto más prolongada sea la educación obligatoria. El reto es hacer compatible el derecho a la identidad de los sujetos, a su libertad, con los valores universales de la racionalidad moderna, haciendo que esos valores sean realmente universales, porque la realidad del contexto no se puede aislar mucho menos desechar.
 Temas como el analfabetismo funcional, el fracaso escolar, el desinterés por la cultura, la desigualdad de oportunidades, la educación compensatoria, la situación de las escuelas rurales, los problemas de marginación juvenil, el autoritarismo en la educación, la implicación de la comunidad educativa, la capacitación contra la manipulación, la evaluación como instrumento de control, la calidad del profesorado, etc. pasan a la letra pequeña o a ornamentación del discurso y de las políticas educativas.
Como consideración final dirá que no parece que los retos que plantea la cultura y la sociedad modernas a la escuela, que han de traducirse en la revisión no sólo del curriculum, sino en nuevas formas de considerar su elaboración, implantación y desarrollo están adecuadamente representados en las políticas de reforma curricular que son dominantes. Estas se ven apremiadas por otras urgencias algo alejadas, por un lado, de las preocupaciones más concretas que los profesores tienen en las aulas. También me parece, por otro lado, que están alejadas de los planteamientos más globales desde los que será necesario partir para reformular un proyecto cultural para las escuelas que tenga como meta una mayor sustanciación cultural de los currículo, una potenciación cultural y profesional de los profesores y una siempre difícil igualdad de oportunidades enfocada desde las categorías clásicas de procedencia social y desde las más recientes de raza, pertenencia étnica y género.