miércoles, 23 de marzo de 2011

INTEGRACION DE LOS TEMAS ANALIZADOS EN POLITICA EDUCATIVA

INTEGRACION DE LOS TEMAS ANALIZADOS EN POLITICA EDUCATIVA
La educación en México  esta generado por organismos mundiales, entre los que podemos mencionar el OCDE, el Consenso de Washington, EL Consenso de Santiago de Chile, el Consenso de Argentina, los cuales están basados en consensos, que financian económicamente a los países en desarrollo, en la implementación de reformas. En nuestro país se realiza con dinero internacional las reformas que se requieren para mejorar la calidad educativa, por lo mismo el desarrollo, la aplicación y la evaluación reside en los organismos tales como: PISA, ENLACE, Etc.
Aunque en las formulaciones planteadas en el consenso de Washington se mencionan tres tipos de medidas  de política económica, estos han generado controversia por la falta de inclusión de problemas de equidad. Se sabe que la desigualdad en América latina es latente y muy remarcada en los lugares de extrema pobreza, por lo tanto los países en desarrollo requieren ser considerados en todos los ámbitos (político, económico, social, cultural etc.) para tratar de solucionar, sino todo, pero algunos  de sus problemas sociales más indispensables.
El FMI Y el BM son organismos que se encargan de implementar medidas necesarias para tratar de solventar los gastos sociales en Latinoamérica de manera específica, en América Latina se encuentran los grupos vulnerables que viven en extrema pobreza con problemas de diversa índole (desigualdad, equidad ecología, hambre, educación, democracia etc.).
El Consenso de Washington plantea una política económica que no va a lar de las necesidades más apremiantes de las comunidades más necesitadas de cada país, debido a las deshinchadas del mismo consenso que a final de cuentas trajo consigo la crisis de 1994 en nuestro país.
El BM ha realizado cuestionamientos al propio consenso respecto a su política económica, incluso en la cumbre de Santiago de Chile se le dio más importancia a la educación porque se considera que la educación es la llave para abrir posibilidades de oportunidades tanto en educación como en salud, infraestructura etc. Pero lamentablemente  en ambos consensos se requieren nuevos métodos para implementar las políticas económicas además abrir caminos para incluir a la sociedad civil, privada, así como las instituciones Bilaterales y multilaterales para lograr el progreso de cada comunidad en cada país iberoamericano.
En la declaración de principios en la segunda cumbre de las Américas en Santiago de Chile se reafirmo la voluntad de los jefes de Estado y de gobierno a fortalecer la cooperación en la formulación y ejecución de proyectos y programas que se requieren para el fortalecimiento de la democracia, el dialogo político, la estabilidad económica, el progreso de la justicia social, la apertura comercial así como impulsar la integridad hemisférica permanente.
 En lo que respecta a la integración Hemisférica, constituye un complemento necesario en las políticas, con el fin de superar los problemas que todavía no han sido resueltos además permite el respeto a las identidades culturales, para que de esta manera configurar, intereses y valores comunes que conlleven al logro de objetivos.
La globalización ofrece oportunidades para el progreso de los pueblos pero también puede incidir en el aumento de las diferencias entre países, comunidades y sociedades, por lo se daría mayor atención a los grupos sociales más necesitado, pero para ello la educación es un factor decisivo para el desarrollo político, social, cultural y económico de los pueblos indígenas que en su mayoría son los que se encuentran más marginados.
El plan de acción que define a esta declaración de Chile, define los objetivos y metas propuestos para llevarlos a cabo y de esa manera destinar mayores recursos para impulsar a la sociedad civil en el desarrollo educativo. La cultura democrática la justicia social, el respeto y  promoción de los derechos humanos y la libertad de todos los individuos constituyen una de las acciones más importantes de cada jefe de estado y de cada gobierno. En la declaración de Chile se destaca de manera primordial la paz, valor esencial para la convivencia humana por lo consiguiente se alienta de forma pacífica las relaciones entre individuos y entre países.
Lamentablemente las condiciones y garantías individuales se han visto  gravemente violadas y los casos de corrupción están a la orden del día, la libertad de opinión ha sido motivo de encarcelamientos, el hambre esta en cada niño desnutrido, la vivienda en condiciones paupérrimas , sin embargo se dice que estamos avanzado y que el combate a la pobreza se encuentra muy abajo, y que se han generado no sé cuantos empleos para mejorar la calidad de vida de cada individuo,  pero eso solo son datos estadísticos para justificar ante los organismos internacionales el apoyo económico que se brinda  a cada país ; porque si se dieran una vuelta por los lugares más alejados se darían cuenta de las condiciones insalubres  en la cuales viven las personas .
En el Salvador los ministros de educación tomaron decisiones históricas en el cual se pretenden metas educativas hasta 2021 con el fin de mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y de esa manera favorecer la inclusión social. Pero para ello se requiere orientar  a la transformación al cambio de actitud hacia las mujeres, los grupos étnicos, hacia su cultura, lengua o raza.
En diciembre de 2010 se presento en Mar de Plata Argentina el documento de metas educativas para ser aprobada por los jefes de estado y de gobierno así como de la sociedad civil con el fin de redoblar esfuerzos y reorientar el proceso de desarrollo de los pueblos de Iberoamérica.
El siglo XXl se ha caracterizado por la sociedad del conocimiento por lo mismo las metas educativas van encaminadas al desarrollo de la tecnología sin embargo las escuelas rurales todavía seguimos esperando esos grandes beneficios que proporciona la tecnología, se dijo que se iba a dotar a las escuelas con computadoras y que a cada docente se le iba a proporcionar un laptop sin embargo los acuerdos y las palabras se escuchan maravillosamente bien pero la realidad es otra y eso lo sabemos los docentes que laboramos en las zonas rurales, sin embargo estamos todavía esperando que algún día brille el sol, pero no el sol político sino aquel que mejore las condiciones de vida de los individuos más necesitados.
La problemática de la educación en México ha sido determinada por los grupos en el poder quienes tienen intereses políticos particulares que han repercutido desde nuestra propia formación.la historia de la educación mexicana desde la época de la revolución se ha visto quebrantada debido a las distintas reformas realizadas a través de cada sexenio en donde cada gobierno decide el rumbo del país, que quitar, y que no poner, incluso van copiando modelos obsoletos  a otros países, que al ser aplicados causan lo que estamos viviendo en la actualidad: altos índices de reprobación en matemáticas, en ciencias ,en comprensión lectora.
La constitución general de la republica mexicana a registrado una serie de disposiciones constitucionales que se han ido  flexibilizando debido a que el México moderno requiere de reformas que vayan acordes a las necesidades de los individuos o  a veces son modificados por intereses partidistas.
Aunque el poder y el control del estado se ha visto afectado por las crisis sexenales de  76, 82, 88, 94 este ultimo llevo al límite a la sociedad , quiénes decide en el 2000 otro tipo de gobierno que como todos  pretenden llevar al país a vivir un espejismo de cambio que sin embargo no ha logrado consolidar por sus propios medios , debido a las determinaciones de la cámara de diputados que solo ven sus propios intereses partidistas sin tomar en cuenta a la población, quienes son solo utilizados cuando se requiere sumar votos.
Incluso se dice que los noventas jugaron un papel decisivo dentro de los procesos de globalización económicos, internacionales con el llamado consenso de Washington mencionado anteriormente
La crisis que existe en México pone al descubierto las fallas del neoliberalismo y por lo consiguiente se requiere de un esfuerzo financiero que pueda solventar los problemas críticos que se está viviendo en la actualidad (corrupción, narcotráfico, reformas etc.)Lamentablemente nuestro vecino del norte tiene el poder financiero y el control de  toda América Latina  y las decisiones que se toman giran en torno a los intereses del país capitalista.
El problema de la calidad educativa en  nuestro país está en todos los discursos actuales  incluso el gobierno ha realizado alianzas para tratar de mejorar la calidad educativa sin embargo existen muchos interés ocultos que no permiten el logro necesario para sacar de la marginación a tanto individuo que en pleno siglo XX1 son analfabetas cuando en los discursos oficiales se manejan cifras exorbitantes para abatir el rezago educativo.
A lo mejor los propósitos que se pretenden son adecuados pero lo que no se menciona que todo se maneja desde un ámbito burocrático y por la poca credibilidad que se va dando a las reformas educativas son las que no permiten el desarrollo educativo. Se habla de la descentralización de la educación sin embargo en comparación con otros países se ven bastante limitados ya que tal parece que solo se busca legitimar la existencia de un cambio más que estructurar un verdadero cambio.


viernes, 18 de marzo de 2011

UN ESTUDIO COMPARATIVO Y LA NUEVA ESCUELA

El problema de la calidad educativa está latente en casi todos los ámbitos educativos, en los cuales se hablan de posibles soluciones para tratar de abatir el bajo nivel educativo en nuestro país, sin embargo para el desarrollo de una nación no solo se requiere de una educación de calidad, sino que se requieren tomar en cuenta situaciones político-históricas por las que han transitado los sistemas educativos, que de una u otra manera condicionan los cambios a las estructuras culturales.
El fracaso de las políticas educativas orientadas a la capacitación y a la profesionalización se debe a que no se consideran las verdaderas necesidades ,se piensa que con acudir a un centro de capacitación se va a tener una varita mágica que resuelva todas las necesidades de los docentes incluso habremos maestros que todavía no hemos entendido que la era de la sociedad del conocimiento ha invadido cada rincón de la sociedad, por lo tanto se requiere de una formación que contribuya a profesionalizar al maestro en todos los sentidos ( humano, pedagógico, metodológico, filosófico y tecnológico).
Castells (ct. Por Marcelo) nos habla de una asociación entre la producción y la generalización de nuevos conocimientos donde la transmisión y el manejo de la información sea la materia prima de los nuevos productos de la nueva era, en la cual la tecnología es la herramienta necesaria no solo como un medio para la información sino que se pueda actuar sobre ella de manera individual y colectiva.
El uso de la tecnología en las escuela daría como resultado la redefinición del tiempo áulico mediante la flexibilidad en la ocupación de los alumnos, a la vez puedan definir sus propias estrategias de trabajo.
La flexibilidad de los procesos de trabajo y la adaptación de las tareas a realizar propician la autonomía de cada trabajador y se desarrollan habilidades, y responsabilidades individuales.
La formación de las nuevas habilidades permite adaptarse rápidamente y con provecho al mundo actual. Por lo mismo podemos asegurar que el tiempo del cambio ha llegado para la escuela mexicana no podemos seguir  realizando tareas a la antigüita creyendo que la escuela es el templo del saber y que solo en ella se aprenden los conocimientos necesarios para la vida, cuando realmente estamos yendo en sentido contrario y el magisterio actual se rige por sus propios intereses y su poca profesionalización para entender que los nuevos paradigmas desarrollados en otros países están haciendo mella en el mundo actual y que hasta las comunidades más lejanas ya cuentan al menos con alguna tecnología, por lo tanto se requiere integrarse a los nuevos modelos, para ello se requiere la formación flexible en la cual les permita organizarse no solo con un fin particular sino que lo puedan hacer para darle  sentido a una forma nueva del quehacer.
La evaluación situacional de políticas educativas relevantes
Los cambios educativos que se vienen implementando en los diversos países por los ministros de la educación han sido poco favorables par no decir que han fracasado debido a la falta de visión correspondiente a cada situación y a cada necesidad de la sociedad que está siempre en constante movimiento, la falta de diálogo y consulta con el gremio magisterial ha generado conflictos entre los grupos de poder y los interés de los agremiados, estos conflictos se ha manifestado incluso en las comunidades escolares .
Rosa María torres(2000 p.2) menciona que el cambio educativo no radica ni arriba, ni abajo ni dentro, ni fuera de la escuela sino de la propia sociedad como un todo.
Por lo consiguiente la sociedad civil debería ser requerida para involucrarse a fondo en el cambio educativo, como ejemplo se menciona que Finlandia ocupa los primeros lugares en evaluaciones realizadas por la OCDE en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, en tanto nuestro país apenas 46 de cada 100 no han terminado ni siquiera su educación básica.
La corrupción que existe en el sindicato magisterial y la lucha que enfrenta constantemente con el grupo en el poder ha puesto de manifiesto la poca calidad educativa, para ello se requiere una estructuración a fondo tanto en lo académico como en lo político.
El problema del analfabetismo, la pobreza y la desigualdad así como la mala calidad educativa han repercutido grandemente en el desarrollo de los países como México, esto lo muestran las evaluaciones que año con año se realizan.
La Unesco en su  informe del 2009 afirma que la competición en las escuelas son objeto de debates en los países desarrollados y subdesarrollados, incluso menciona que la competición entre escuelas genera efectos en los aprendizajes pero también es importante que esa conectividad no garantiza que en nuestro país se haya reducido la desigualdad.
El centralismo en América Latina tiene su base histórica heredada de los españoles, por lo consiguiente el OCDE ve la necesidad de la  descentralización en el cual fluyan las responsabilidades tanto en el ámbito político como en lo democrático, la descentralización no ha funcionado como tal debido a la estructura político-cultural, en donde los resultados esperados no han sido favorables.
La búsqueda de opciones racionales para el mejoramiento de los sistemas educativos han sido una constante del OCDE aunque algunos países han tomado caminos de corte populista-socialista, en su mayoría siguen recomendaciones de los organismos internacionales, sin embargo la calida educativa sigue a la baja sólo los grupos elitistas acceden a las escuelas de alta calidad mientras que la mayoría de la población tiene que conformarse con escuelas mediocres y con pocas oportunidades (Camoy y Mora).
Los procesos de democratización.de transparencia, de gasto público y el proceso de descentralización han comenzado a dar frutos pero todavía falta mucho por hacer. Chile es uno de los países en América que ha implementado un proceso en su sistema educativo en el cual la organización esta de la siguiente manera: educación hasta los cinco años no es obligatoria. Educación básica 8 años de duración obligatoria. Educación  media de 4 años no obligatoria con dos salidas científico y técnico profesional y educación superior. En comparación con nuestro país
La educación ha sido un constante  pero que lamentablemente no ha dado los resultados esperados debido a la política del  gobierno que a pesar de intentar dar una imagen distinta al mundo exterior la realidad es que existe una gran corrupción y una  falta de visión para contrarrestar las desigualdades sociales que debido al paternalismo no se ha podido erradicar .los programas sociales han sido solo paliativos que no permiten el desarrollo de las comunidades marginadas.
El sistema educativo chileno nos afirma que el funcionamiento y las complejidades del sistema educativo se puede observar en la combinación de los elementos administrativos, financieros y pedagógicos que han constituido un mercado educacional en donde compiten por proveer un servicio educativo demandado por las familias, también se caracteriza por el rol activo del estado quien define los objetivos del sistema educacional ( contenidos, evaluación de los aprendizajes, funcionamiento y financiamiento, las condiciones, la infraestructura y el estatuto docente).
Se habla también de Argentina en el también se ha generado conflictos sociales en donde el gobierno se ha visto en la necesidad de la creación de una nueva Ley educativa que se encuentra entrampada en medio de movilizaciones de la sociedad civil y los diversos golpes de estado los cuales han sacudido su política económica, educativa, y social.
Por lo consiguiente en forma específica, lo más relevante de una nueva ley en educación se plantearía de la siguiente forma:
Integra los tratados internacionales en forma de derecho a enseñar y aprender.
Declara que la enseñanza es un bien público
Consolida la unidad educativa nacional
Mantiene la descentralización municipal y acepta la gestión de instituciones confesionales, cooperativas, privadas y de gestión social.
Determina el presupuesto educativo
Hace de la participación democrática un derecho de docentes y estudiantes
Tiene como fin la calidad educativa
Se crea una educación intercultural bilingüe
En México la famosa alianza de la calidad de la educación propone impulsar una transformación por la calidad educativa y fue establecida por el SNTE.
Su objetivo es propiciar e inducir una amplia movilización educativa.
Maestro hasta aquí logre leer posteriormente le envió lo demás gracias

martes, 1 de marzo de 2011

METAS EDUCATIVAS 2021

Sus indicadores y sus niveles de logro celebrado en el Mar de Plata, Argentina en Dic. de 2010.
En El Salvador, los ministros de educación iberoamericanos tomaron una decisión histórica en la cual se pretenden metas educativas hasta 2021. Este proyecto se planteó como antesala de la década de los bicentenarios de independencia de la gran mayoría de los países iberoamericanos, se realizó pensando en el gran impacto que iba a generar en cada una de las sociedades de América latina.
Su objetivo principal es mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y de esta forma favorecer la inclusión social.
Los problemas que aquejan a los países y por ende repercuten en su política educativa social y económica han sido hasta ahora problemas no resueltos tales como: el analfabetismo, el ausentismo escolar  a temprana edad, el trabajo infantil, el bajo rendimiento de los alumnos, poca calidad, escasa ofertas educativas públicas, al mismo tiempo, las exigencias de la sociedad de la información y del conocimiento, la incorporación de las TIC’s en E/A., el desarrollo de la  investigación y del progreso científico, por lo tanto era preciso retomar el camino y tratar de estar a la vanguardia del siglo XXI.
Por lo mismo, el proyecto del siglo XXI no podía resumirse a una mera formulación de metas, era necesario orientar a la transformación social para hacer posible el éxito educativo, por lo consiguiente, era preciso impulsar programas de acción para el logro de metas.
Una educación más justa es aquélla que va orientada a los grupos más vulnerables: a las mujeres, a las personas que viven en zonas rurales y que su calidad de vida es casi deplorable.
Una educación con mayor equidad social y mayor nivel cultural es la aspiración de cada individuo. Es por eso que los países de Iberoamérica han tratado de trabajar un proyecto colectivo para tratar de contrarrestar los altos índices de marginación social, educativa y económica, pero este proyecto no puede surgir solamente de gobiernos y de los ministros de educación, sino que requiere incorporar a la sociedad civil de manera participativa y activa en donde cada sujeto asuma mayor responsabilidad y compromiso hacia las metas a lograr.
En Dic. de 2010 se presentó el documento de metas educativas 2021 en Mar de Plata, Argentina para su aprobación por la cumbre de jefes de estado y de gobierno y de la sociedad, así como de contribuir y redoblar esfuerzos y refomentar el proceso si fuera necesario.
La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios de los países de América latina exige el impulso de programas que faciliten su logro, lo cual sólo será posible con el esfuerzo de cada país, de cada gobierno, de cada jefe de gobierno, y de la sociedad civil.
Para ello se desarrollan diez programas que constituyen las líneas básicas de cooperación de la OEI orientados hacia el logro de las metas educativas 2021 cuyas estrategias en gran parte coinciden con los organismos internacionales.
*      El primer programa de apoyo a la gobernabilidad de las instituciones educativas, a la consecución de pactos educativos y al desarrollo de programas sociales y educativos integrales tiene como objetivo cooperar con los ministerios de educación con el fin de garantizar la gobernabilidad del sistema público educativo, el equilibrio entre las competencias centrales y la progresiva autonomía de las escuelas. Pero para conseguir mejorar la calidad y la equidad educativas es necesario el diseño de programas intersectoriales en los que actúen de forma coordinada diversas instituciones públicas así como políticas integrales que aborden problemas sociales, culturales y familiares que tienen su origen en el insuficiente desempeño educativo.
*      Programa de atención educativa a la diversidad del alumnado y a los colectivos con mayor riesgo de exclusión (indígenas, afro-descendientes). En este programa se pretende apoyar la atención educativa a la infancia en el acceso a la educación básica y secundaria, adecuando los sistemas educativos  a las características, necesidades y capacidades de cada uno de los alumnos.
*      Programa de atención integral a la primera infancia. Se ha diseñado un programa de acción compartido sobre la primera infancia, en la cual se trata de incorporar en sumario de trabajo no solo la dimensión educativa, sino también el contexto social y familiar en el que se desarrolla el niño.
*      Programa de mejora de la calidad de la educación. Incorporación de las TIC’s a la sociedad actual, la cual se ha convertido ene una nueva cultura digital en el ámbito educativo (dotar de recursos y equipamiento a las escuelas).
*      Programa de lectura y bibliotecas. Se pretende con este programa propiciar a que los estudiantes sean miembros activos de la cultura escrita como mejor medio para la construcción crítica, así como plantear nuevos desafíos al aprendizaje y el papel que la lectura y la escritura ocupan en la formación de las personas.
*      Programa de educación técnico profesional (ETP). La formación profesional constituye un instrumento necesario para mejorar su empleabilidad y la competitividad, así como para mejorar la cualificación profesional de jóvenes y adultos.
*      Programa de educación en valores democráticos solidarios. El respeto a la diversidad, la tolerancia y la solidaridad necesarios para promover innovaciones.
*      Programa de alfabetización y educación a lo largo de la vida. Tiene por objetivo universalizar la alfabetización en América latina con el fin de que puedan concluir su educación básica.
*      Programa para el desarrollo profesional de los docentes. La formación continua y el desempeño de los docentes, factores clave para la mejora de la calidad de la educación en este proceso, el papel de las universidades y de las instituciones responsables de la formación de los profesores es fundamental. El desarrollo profesional de los docentes exige una formación continua con el fin de adquirir competencias necesarias para su trabajo profesional.
*      Programa de educación artística cultura y ciudadanía. El arte y la cultura en las escuelas constituyen también poderosas estrategias para la construcción intercultural en donde los jóvenes conozcan sus raíces y el aprecio por otras expresiones artísticas de otros países.
ESTRUCTURA DEL COSTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021
El peso que tiene el logro de cada meta depende en gran medida de la situación educativa actual de los países, de la estructura de costos unitarios actuales en cada nivel educativo, de los niveles de pobreza y de sus procesos de transición demográfica, como se mencionó anteriormente.
Por dicho motivo, la estructura temporal de costos de las metas varía de país a país, aunque existen tendencias generales, o al menos comunes, en una mayoría de países de la región. Para facilitar y organizar el análisis de costos de las diversas metas, en la presente sección se optó por agruparlas en programas educativos regulares (educación inicial, preprimaria, primaria, baja secundaria y secundaria superior); programas de alfabetización (alfabetización y educación básica para recién alfabetizados), y programas de equipamiento y fortalecimiento de la calidad (bibliotecas, laboratorios informáticos o centros de recursos para el aprendizaje, formación de nuevos profesores, formación continua de profesores). A continuación se describen los costos de estos grandes programas y la estructura al interior de los mismos.
 Los programas educativos regulares (educación inicial, preprimaria, primaria, baja y alta secundaria)
Las metas que tienen mayor relevancia en la región son, sin duda, las relacionadas con este tipo de programas, parte de los cuales son obligatorios (normalmente la educación primaria y la baja secundaria). Al inicio del proyecto, estos concentrarían algo menos de 80% de los recursos adicionales requeridos en el marco del ámbito de acción de los ministerios o secretarías de Educación, para pasar gradualmente a involucrar el 91% de los mismos en 2015 y descender a 85% en 2021 (véase el gráfico 5.1A). Esto se debe a la mayor priorización inicial que los países le están dando al avance en este tipo de metas; la naturaleza de estos avances permite reducir progresivamente recursos asociados a la repetición, lo que facilita la reorientación de los esfuerzos hacia metas de menor urgencia.
En promedio, los recursos involucrados en cumplir metas asociadas a los programas regulares son alrededor del 88% para todo el periodo, y en 2021 alcanzarían los 61.500 millones de dólares. El monto de recursos es bastante menor cuando se excluyen Brasil y México (34.200 millones de dólares en 2021), con un peso promedio algo menor al 79% respecto del costo total de las metas que dependen de presupuestos educativos. Pero la menor gravitación de los programas regulares en el total al excluir a Brasil y México se debe en parte a los altos niveles de logro exhibidos en esta materia en la Península Ibérica. Lo anterior significa que gran parte de los recursos de España y Portugal se orientarían al logro de metas como la calidad educativa, la inclusión de grupos vulnerables y la investigación y desarrollo, y no a los programas educativos regulares. Por dicho motivo, cuando el agregado de países solo refiere a América Latina (sin Brasil y México), nuevamente sube la importancia de los programas regulares al 90% del total de recursos necesarios para esta esfera de acción del proyecto Metas Educativas 2021 (unos 27 mil millones de dólares en 2021).
En el caso de la educación inicial, dados los bajos niveles de matrícula en 2010
(14,5%) 11, los países han comprometido en promedio elevar el acceso al 37,1% de los niños en edad de estar en este nivel. El esfuerzo de avance es proporcionalmente mayor al que deben realizar en otras metas, lo que significa que mientras al inicio del proyecto necesitan destinar un 11,5% del total de costos del conjunto de programas regulares, a lo largo del proyecto esta participación se va incrementando para llegar al 19,4% en 2021 (véase el gráfico 5.2A). Mientras al iniciar el proyecto, se necesitan recursos adicionales por un total levemente superior a 700 millones de dólares (16% adicional al presupuesto público destinado actualmente para esto), en 2021 se deberían destinar adicionalmente casi 12 mil millones de dólares (6.100 millones si se excluyen Brasil y México, y 3.200 millones descontando también a la Península Ibérica). Esta cifra representa el 74% del costo total en 2021 de la educación inicial, incluyendo el gasto (proyectado) que actualmente se realiza en este ámbito (véase el cuadro 5.2; los costos de los restantes agregados subregionales están expresados solo en millones de euros de 2005).
En cuanto a la enseñanza preescolar, los países se comprometen como conjunto a avanzar desde niveles de matrícula del 69% en 2010 al 81% en 2015 y 93% en 2021. Dado que algunos países ya han avanzado más que otros, en ciertos casos esta meta es de menor costo relativo. Pero de la misma manera que en educación inicial, el costo de la preescolar aumenta proporcionalmente respecto del total de costos de las metas educativas, y en particular de las metas relacionadas con los programas educativos regulares, pasando en 2010 de una gravitación algo mayor al 15% respecto de los últimos, al 24% en 2021 (gráfico 5.2A). En la región, el costo de avanzar en la generalización de la enseñanza preescolar involucraría, para el año 2015, un gasto adicional de alrededor de 5.700 millones de dólares, y en 2021 de casi 14.500 millones de dólares (0,23% del PIB regional proyectado para ese año). Con todo, la significativa inversión que debe realizarse en educación temprana es socialmente rentable por el hecho de que el apresto escolar permite reducir los costos asociados a la repetición escolar (solo en el nivel de educación primaria en la región se gastarían más de 9 mil millones de dólares producto de atender a niños que de acuerdo a su edad deberían estar asistiendo a la educación secundaria, según el estudio de CEPAL/OEI realizado en 2009) o las consecuencias derivadas del abandono escolar o de una adquisición pobre de las competencias requeridas para insertarse plenamente en el mercado de trabajo y ejercer la ciudadanía activa.
Respecto de la educación primaria, los países han comprometido la práctica universalización del nivel (y progresión oportuna), lo que implica avanzar desde una tasa neta de matrícula regional del 95% a una de casi el 99% (véase el cuadro 5.2). Debido a la gran inversión educativa que hoy ya destinan los países, el costo adicional de avanzar hacia la meta regional solo equivaldrá al 18% de la inversión total que haría la región en cobertura de educación primaria en 2021. En términos concretos, en 2015, para alcanzar un nivel de matrícula del 97,6%, se requieren casi 5.700 millones de dólares adicionales, y en 2021 unos 11.900 millones (1.100 millones adicionales a los requeridos en 2020). La educación primaria es, junto con la baja secundaria, uno de los programas cuya inversión adicional disminuirá sensiblemente su participación hacia 2021 (véase el gráfico 5.2A).
Las inversiones requeridas en Brasil y México son altamente significativas, por lo que del total de recursos adicionales requeridos para lograr la meta de universalización de la enseñanza primaria, estos países demandan el 59%. De esta manera, en los restantes países, el costo para 2021 alcanza los 4.900 millones de dólares. La fuerte disminución de este monto se debe también a que varios países de la región ya universalizaron este nivel.
El ciclo llamado baja educación secundaria (entre 2 y 4 años de estudio, según el país) es obligatorio prácticamente en todos los países. Pero a diferencia de la educación primaria, en este nivel ya empieza a aumentar significativamente el rezago escolar (y el abandono), lo que genera grandes costos para los sistemas educativos. Actualmente, la tasa neta de matrícula es bastante generalizada (84,7%), y los países han comprometido aumentos que a nivel regional alcanzarían una matrícula del 88,1% en 2015 y del 91,7% en 2021.
Este esfuerzo involucraría, para 2015, alrededor 5.500 millones de dólares (12% de los recursos totales demandados por este nivel), y en 2021 llegaría a 12.400 millones de dólares (28% adicional al gasto que se realizaría sin avanzar a las metas, o un 22% del total de este gasto incluyendo las metas), y representaría un incremento de 1.250 millones respecto del año anterior. Nuevamente, gran parte de los recursos requeridos a nivel regional son demandados específicamente por Brasil y México, razón por la cual al excluir estos países los montos de recursos para 2021 disminuyen a 5.600 millones de dólares. Los avances ya efectuados en baja secundaria en la Península Ibérica implican que el gasto requerido por estos dos países es mínimo.